Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2007.
Abla desde los Santos



III Jornadas Micológicas abulenses en Abla




Parada de 10 minutos en los Consultorios del Río Nacimiento y en el Centro de Salud de Abla


¿Cómo se hacen los bolsos con anillas de lata en Abla?

Premio Guadalinfero'2007 concedido a Pacoxxi de Abla
Paco, muestra el premio Guadalinfero del año 2007 a la entrada de Abla con Sierra Nevada al fondo
!! Gracias por vuestro apoyo !!
PREMIO AL GUADALINFERO DEL AÑO 2007 de Andalucía
Personas no pertenecientes al proyecto Guadalinfo, que hayan destacado por su apoyo y contribución a la difusión y promoción del mismo desde diciembre del año pasado. Así como por su compromiso por el desarrollo de las TICs e Internet en sus poblaciones.
Paco, con el resto de premiados en la gala de entrega en Jaén - III Encuentro de Dinamizadores Guadalinfo

Paco, con Mª José del centro Guadalinfo de Abla y Maite del centro Guadalinfo de Las Tres Villas junto al 'pesado' premio Guadalinfero 2007
El equipo Guadalinfo de la provincia de Almería
Paco y Esther, dinamizadora del centro de Paterna del Río, (también premiada en la categoría Web 2.0) junto al grupo de autoridades almerienses
Paco con Manu, maestro de ceremonias en la entrega de premios Guadalinfo 2007
.
Publicados los Resultados de los Talleres de Participación de Abla y Abrucena

El Planeta 'Blog rural' de Abla en Internet


Abla en el 'Aliño de blogs de Guadalinfo'

El equipo andaluz de Guadalinfo construye el presente del desarrollo TIC en el ámbito rural
La Merendica de Abla en AlmeríaPedia (Wikanda)

Desde el centro Guadalinfo de Abla, Mª José Tejeira, su dinamizadora, ha incluido el término 'Merendica', entre todos podemos ayudar a completar la información actual sobre Abla.
Ve la luz el blog del 'Centro de Estvdios Abvlenses' de Abla
Una nuevo blog viene a sumarse a la blogosfera abulenses, se trata el del Centro de Estudios Abulenses.
Puedes visitarlo en http://centrodeestudiosabulenses.blogia.com/
Podemos leer en su primer artículo la Presentación, con las siguientes palabras de D. Antonio Ocaña:
"El Centro de Estudios Abulenses tiene por finalidad el estudio y la investigación cultural de la población almeriense de Abla en su más dilatada esfera: historia, arte, etnografía, medioambiente, etc.
...
Otro objetivo a perseguir es la difusión de su riqueza cultural, hasta ahora relegada al ámbito local, para contribuir de este modo a conocer las raíces de este encantador pueblo milenario.
.
Juan Hurtado, paisano de Abla, lleva sus coches descapotables a FIT'07 en Córdoba
Juan Hurtado, enseña uno de los exclusivos modelos Hurtan al Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Paco Vallejo
Fit'07 Feria de la Innovación y la Tecnología de Andalucía
"La empresa Hurtan, creada en 1967 por Juan Hurtado González, se encarga de confeccionar coches a la medida. Una deslumbrante carrocería «retro» oculta un motor y prestaciones de pleno siglo XXI,que incluyen los elementos más vanguardistas. Sus clientes traspasan las fronteras españolas y y son capaces de producir alrededor de medio centenar de vehículos adaptados a los gustos de los clientes más exigentes del planeta". (fuente ABC Córdoba ).
Ruta de Senderismo a las Olivillas y los Jarales de Abla

Visita de Abla al I Encuentro MUSIC-HERO de Jerez de la Frontera

Music Hero emprende tu reto es un juego de simulación estratégica multiusuario online www.musi-hero.com.
El Centro Guadalinfo de Abla, junto con el Centro Guadalinfo de las Tres Villas han sido la representación de Almeria en el I Encuentro Music-Hero en Jerez de la Frontera (Cádiz). El viaje de un sólo día fue un poco largo, pero ha merecido la pena, vivir el escenario del juego en la realidad. Esperamos porder volver a ir el año que viene!!
Gracias a los Jóvenes jugadores que se atrevieron a emprender este nuevo reto: Vanessa, Silvia, Ana Carmen, Vero, Lucia, Jaime, Nino, Jose, Juan y Kiko. Mayte y Maria José, las dinamizadoras Guadalinfo, os agradecen haber participado en esta actividad.
Idea de poner en pie un Living Lab de ámbito rural desde Abla

Logo de la Red Europea de Living Labs (European Network of Living Labs)
La idea de poner en pie un Living Lab en nuestra comarca nace en la UCG 'Río Nacimiento' a través de su director, Fran Peralta. Para quienes mantenemos viva la ilusión y creemos en el valor de las ideas para tejer un futuro mejor para nuestros hijos y vecinos, este proyecto ofrece una bocanada de aire fresco de Sierra Nevada en el rostro y nos anima a apoyar la idea con todas nuestras fuerzas y conocimientos.
En toda Andalucía sólo hay un borrador de proyecto de Living Lab (que se quiere poner en marcha en Granada), pero no existe ningún Living Lab en ámbito rural. En Cataluna hay toda una red de Living Labs.
Documentación
¿Qué son los Living Labs?
Los Living Labs son entidades Público-Privado (PPP- Public Private Partnership) donde empresas, organismos públicos, centros de búsqueda y ciudadanos se involucran, mediante el impulso de la Sociedad de la Información, en el proceso de innovación co-creando y validando tecnologías, plataformas, productos, servicios, y modelos de negocio en entornos y contextos reales y cotidianos.
Los Living Labs suponen una apuesta por mover la experimentación también fuera de los laboratorios hacia entornos reales y con la participación de los ciudadanos. El concepto de Living Labs nos habla de innovación abierta, incrustada en su entorno social y en el tejido de profesionales y SMEs que lo conforman en contraste con la innovación hecha y en y desde los laboratorios de I+D de grandes empresas y universidades.
La web de la Comunidad Europea Innovadora de Living Labs está en http://www.ami-communities.eu/wiki/Living_Labs_Open_Innovation_Community
Toda la información sobre los Living Labs en http://www.livinglabs-europe.com/
Manifestación Contra la Violencia de género en Abla, propuesta por la Asociación de mujeres 'AL ALBA'
26- Noviembre- 07 La Asociación ALALBA conmemora el día de repulsa contra la violencia de genero.
Comenzó el día de repulsa con la lectura de un manifiesto en el colegio para los alumnos de la ESO
Por la tarde se hizo una manifestación desde la cruz de S. Juan hasta la plaza donde se rezó y dejaron 69 velas encendidas en honor a las víctimas de la violencia de genero
También se hizo lectura del manifiesto:
MANIFIESTO 26 DE NOVIEMBRE DE 2007
La erradicación de la violencia de género, que en sus múltiples manifestaciones sufren muchas mujeres, sigue siendo en el inicio del siglo xx uno de los retos más difíciles e importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad.
Esta violencia destruye vidas y debilita la convivencia. Supone una de las violaciones más graves de la dignidad y los derechos humanos, limitando la participación plena de las mujeres en la sociedad y condicionando profundamente el ejercicio de sus derechos de ciudadanía.
De nuevo llega un 26 de noviembre....Y después de tantos años de esfuerzo y trabajo intenso por parte de los poderes públicos, de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad en general, el balance es claro: Se ha conseguido un notable aumento de la concienciación y sensibilización de la población, que ha interiorizado la violencia de género como un problema social que no solo afecta a víctima y agresor. Poco a poco, va quedando atrás la concepción de esta violencia como un problema de índole privado.
Por otra parte, se han realizado muchas actuaciones para ofrecer a las víctimas y a su entorno familiar apoyo, asesoramiento, seguridad a través de un abordaje integral y coordinado de la atención a las víctimas de la violencia de género.
En nuestro país,en estos últimos años de período postconstitucional, se han creado leyes con el fin de implantar medidas efectivas para conseguir la igualdad real aplicando estrategias dotando de recursos y ampliando servicios que están produciendo importantes transformaciones sociales.
Sin embargo, el sesgo patriarcal aún reacciona e influye vehementemente en el imaginario colectivo, pues se siguen escuchando muchas voces que victimizan y maltratan a la propia víctima: algo habrá hecho, le va la marcha, es mejor aguantar por la familia...y que no tienen el menor pudor en justificar al agresor: los hombres son violentos por naturaleza , tiene problemas, es muy celoso porque la quiere...
El último eslabón en esta cadena de dislates es la contaminación pública,por parte de determinados sectores poco progresistas, ante el aumento de denuncias de malos tratos por parte de las víctimas, argumentado la existencia de “numerosos”casos de denuncias falsas para conseguir supuestas ventajas parentales,legales y económicas.
Ante esta realidad, las Administraciones Públicas, las Instituciones y entidades públicas y privadas, los colectivos profesionales implicados y la sociedad en general tienen que movilizarse para evitar que estos minutos y falsas interpretaciones de una dura realidad hagan caer la responsabilidad de la violencia de género sobre la propia víctima del delito – mientras intenta justificar lo injustificable y minimizar la responsabilidad del agresor.
Esto supone un nuevo nivel de concienciación para corregir esta injusticia y plantea a corto plazo uno de los temas de agenda política , social y profesional más urgentes de abordar.
Esperamos que en futuro no muy lejano vivamos en una sociedad democrática en la que los valores de justicia, libertad e igualdad sean realidad, donde podamos recoger los esfuerzo de las instituciones y de la ciudadanía en la lucha por la erradicación de la violencia machista.
Realización de redacción y reportaje: Maruja Rodriguez Ayala